Hemos estado con Julia (que pinto su primer cacho de pared) apoyando a REDImei en su intervención para el proyecto Proyecciones del pulso en Sant Adria
La tienda Generos de Punta organizó una pintada de persianas de comercios en la calle Semoleres junto al tristemente deformado mercado de Santa Caterina...aqui el trabajo de dos de los participantes y amigos
Fui invitado por Liliana Menendez a participar de esta muestra que propone un panorama amplio aunque siempre incompleto de la ilustración argentina en los libros para niños. Fui tratado con sumo respeto y cariño via mail por todas las personas que fueron tomando contacto conmigo de la organización que era apoyada por la Fundación Osde. Han mostrado mis trabajos de reciente publicación en la revista Tretze Vents de Barcelona .
Liliana describió mi trabajo de esta manera en el catálogo y me tomo el atrevimiento de transcribirlo aqui:
"...En esta línea de reflexiones quiero mencionar los trabajos de Elenio Pico (publicados en formato revista), ya que sus obras están en un cruce ambiguo, cargado de lecturas múltiples como fuegos cruzados desentido que pueden sintetizar algo de todo lo que ocurre en el campo de la ilustración en la Argentina. Pico elige artistas emblemáticos de la historia del arte, selecciona una de sus obras, sintetiza un concepto (la manera de pintar, la forma de construir la imagen, la importancia de la línea o el color, etc.) y luego actúa, acciona y -en ese accionar- interviene y manipula la obra del otro y se "apropia" de ella. En su obra integra a personajes/artistas pequeñitos que replican los gestos del pintor (Pollock), recortan figuras de papel (Matisse), representan la búsqueda del movimiento (Duchamp), se alojan en los brazos de una mujer convirtiéndola en mamá (Miró) y viajan por un mundo al revés en barquitos de juguete (Torres Garcia). Podríamos seguir la huella del pintor uruguayo cuando decía que su norte era el sur, y quizás preguntarnos: ¿Dónde está nuestro norte?."
Estas fotos fueron tomadas por dos enviadas especiales de Catalunya a Buenos Aires para cubrir la muestra...falta el trabajo de algunos amigos que no aparece por el desconocimiento de ellas de los lazos que me unen a ellos o por problemas de tembleque a la hora de hacer las fotos...
En Du Duá se está realizando una exposición de homenaje a Cobi, la celebre mascota de los juegos olímpicos de Barcelona creada por Mariscal, allí está mi trabajo junto al de treinta autores hasta el 31 de julio.
Esto es en Rossic esquina Banys Vells de la ciudad de Barcelona.